Powered By Blogger

martes, 18 de abril de 2017

SOLUCIONES

CLASIFICACIÓN
Disoluciones o soluciones:
 Cuando el sistema tiene una sola fase visible. Las disoluciones están formadas, como mínimo, por un disolvente y un soluto.
Las soluciones son sistemas homogéneos que pueden fraccionarse en componentes más sencillos por medio de la destilación o la cristalización. Dichos componentes, a su vez, son sustancias puras. La aplicación sucesiva de métodos de separación de fases y de fraccionamiento, permite obtener un conjunto de sustancias puras,a partir de un sistema heterogéneo.

Sustancias puras:
Es aquel sistema que está formado por una sola sustancia. Una sustancia pura es un sistema homogéneo a partir del cual no es posible obtener otras sustancias por medio de métodos de fraccionamiento. Pueden ser simples o compuestas; las simples están formadas por un único tipo de elemento, ejemplo: ozono y el oxígeno. Las compuestas, por ejemplo el H2O, se separan por el método de descomposición.

SISTEMAS HOMOGENEOS: SOLUCIONES
LAS SOLUCIONES PUEDEN SER LÍQUIDAS, SÓLIDAS Y GASEOSAS; COMO LO INDICA LA SIGUIENTE TABLA.



CLASES DE SOLUCIONES SEGÚN EL ESTADO DE LAS FASES
SOLUCIÓN
FASE DISPERSANTE
FASE DISPERSA
EJEMPLO
Líquida
Líquida
Líquida
Agua y Alcohol
Líquida
Líquida
Gaseosa
Una gaseosa
Líquida
Líquida
Sólida
Agua de mar
Sólida
Sólida
Líquida
Amalgama (mercurio y plata)

ENTONCES .....

DISOLUCIONES
Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables.1 2 También se puede definir como una mezcla homogénea formada por un disolvente y por uno o varios solutos.
Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disueltos en agua; o incluso el oro en mercurio, formando una amalgama. También otros ejemplos de disoluciones son el vapor de agua en el aire, el hidrógeno en paladio o cualquiera de las aleaciones existentes.


Tipos de disoluciones
Por su estado de agregación
Sólido
·         Sólido en sólido: cuando tanto el soluto como el solvente se encuentran en estado sólido. Un ejemplo claro de este tipo de disoluciones son las aleaciones, como el zinc en el estaño.
·         Gas en sólido: un ejemplo es el hidrógeno (gas), que se disuelve bastante bien en metales, especialmente en el paladio (sólido). Esta característica del paladio se estudia como una forma de almacenamiento de hidrógeno.
·         Líquido en sólido: cuando una sustancia líquida se disuelve junto con un sólido. Las amalgamas se hacen con mercurio (líquido) mezclado con plata (sólido).
Líquido
·         Sólido en líquido: este tipo de disoluciones es de las más utilizadas, pues se disuelven por lo general pequeñas cantidades de sustancias sólidas en grandes cantidades líquidas. Un ejemplo claro de este tipo es la mezcla de agua con azúcar.
·         Gas en líquido: por ejemplo, oxígeno en agua o dióxido de azufre en agua.
·         Líquido en líquido: esta es otra de las disoluciones más utilizadas. Por ejemplo, diferentes mezclas de alcohol en agua (cambia la densidad final). Un método para volverlas a separar es por destilación.
Gas
·         Gas en gas: son las disoluciones gaseosas más comunes. Un ejemplo es el aire (compuesto por oxígeno y otros gases disueltos en nitrógeno). Dado que en estas soluciones casi no se producen interacciones moleculares, las soluciones que los gases forman son bastante triviales. Incluso en parte de la literatura no están clasificadas como soluciones, sino como mezclas.[cita requerida]
·         Sólido en gas: no son comunes, pero como ejemplo se pueden citar el yodo sublimado disuelto en nitrógeno4 y el polvo atmosférico disuelto en el aire.5
·         Líquido en gas: por ejemplo, el aire húmedo.

Ejemplo

A continuación se presenta un cuadro con ejemplos de disoluciones clasificadas por su estado de agregación donde se muestran todas las combinaciones posibles:
Ejemplos de disoluciones
El oxígeno y otros gases en nitrógeno (aire).
El vapor de agua en el aire.
La naftalina se sublima lentamente en el aire, entrando en solución.
El dióxido de carbono en agua, formando agua carbonatada. Las burbujas visibles no son el gas disuelto, sino solamente una efervescencia. El gas disuelto en sí mismo no es visible en la solución.
El etanol (alcohol común) en agua; varios hidrocarburos el uno con el otro (petróleo).
La sacarosa (azúcar de mesa) en agua; el cloruro de sodio (sal de mesa) en agua; oro en mercurio, formando una amalgama.
El hidrógeno se disuelve en los metales; el platino ha sido estudiado como medio de almacenamiento.
El hexano en la cera de parafina; el mercurio en oro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario