Algunos metales son aleaciones, mezclas
homogéneas de materiales metálicos (y no metálicos en ocasiones). Entre ellos
destacan las aleaciones del hierro (que suponen la gran
mayoría de metales de la producción mundial), metal que tratamos en adelante.
Es por esta razón que clasificamos los metales según tengan o no presencia de este metal:
[→] El hierro es el metal más abundante de la corteza
terrestre (5%) y el 2º metal más abundante de la geosfera (por detrás del
aluminio), conformando el núcleo terrestre junto con el níquel.
Los metales férricos son
los derivados del hierro con impurezas (contenido en carbono). Normalmente,
el porcentaje de impurezas está entre el 0% (hierro) y el 6,67%, aunque también
puede haber aleacion
es [→], que
carecen de interés industrial pues hace al metal más blando, y que están
compuestas por 2 metales (uno de los cuales está considerado con contenido de
carbono superior). Estas aleaciones del hierro son productos
siderúrgicos.

En este blog nos vamos a centrar en
el hierro, por lo que le pondremos más hincapié.
·
Hierro [→]. Este material puro, pese a la creencia popular
es blando y poco tenaz. Tiene un porcentaje en carbono
del 0%. Tiene pésimas aplicaciones mecánicas, por lo que no se usa normalmente.
·
Hierro
dulce [→].
Este material es casi puro (contiene menos del 0,1% de impurezas). Se
oxida con el oxígeno y se agrieta con facilidad.
Es muy buen conductor, por lo que es bueno para aplicaciones
electrónicas y electromagnéticas, pero al ser tan puro.
·
Aceros [→]. Son más tenaces, duros, dúctiles, maleables (tanto
en frío, como en
caliente), oxidables… y se pueden forjar
y soldar con facilidad. Tienen del 0,1% al 2,14% de
carbono. Estas características lo hacen apto para chapa, carrocería,
vehículos, perfiles, alambres, herramientas… Si tienen un bajo porcentaje de
carbono se denominan «suaves», y pueden mezclarse con un 12%
de cromo para crear aceros inoxidables.

·
Fundiciones [→]. Tienen un porcentaje de carbono entre 2,14% y
6,67%, son menos dúctiles y maleables que el acero (con el
carbono se aumentan dureza y fragilidad). No tienen una buena soldadura,
y su nombre se debe a que su temperatura de fusión es muy
baja (1100ºC). Es usado para motores generalmente. Su baja temperatura
de fusión lo hace idóneo para moldes y añadiendo
magnesio es maleable.
Metales No Férricos
[→] Los
metales no férricos son el resto, los que no guardan
similitud alguna con el hierro en cuanto a la composición. Estos sin
embargo sólo suponen menos del 10% de la producción mundial de metalurgia.
En este blog hablaremos sobre los
principales metales no férricos (cobre, estaño, cinc, aluminio, magnesio y
titanio) y sus aleaciones (latón [cobre y zinc], bronce [cobre y
estaño], [aluminio, cobre y magnesio], [magnesio y aluminio], [titanio y
aluminio]).
·
Cobre [→]. Este rojizo metal es idóneo
para sistemas eléctricos;
excelenteconductor, fácilmente soldable,
no se corrompe y es dúctil y maleable en forma de hilos. Puede
hacer las veces de cableado incluso a temperatura extremas.

·
Estaño[→]. Este es un metal blando, inoxidable y
de color blanco azulado con brillo. Es usado para soldaduras (tiene
una temperatura de fusión de sólo 231ºC) y, combinadolo en capas con el
acero crea la hojalata.
·
Magnesio [→].
Es un material ligero y caro que reacciona con el oxígeno
estando fundido. Se usa en pirotecnia, objetos destinados al sector
aeroespacial, explosivos… porque es ligero y, aleado, puede llegar a ser
muy resistente.
·
Titanio [→].
Es un metal muy caro, no corrosivo, de gran resistencia mecánica
y biocompatible (que no es rechazado por el cuerpo causando erupciones
o problemas), por lo que es usado para implantes, motores a reacción y
estructuras aeronáuticas. Su aleación con el alumninio es mucho más barata.

·
Cinc[→].
Este es un material blanco no corrosivo en inoxidable. Recubre tejados,
canalones, tubos… y forma parte de las pinturas metalizadas.
·
Aluminio [→].
El alumnio es un metal blanco brillante ligero, no corrosivo ni tóxico,
barato y blando. Todas estas propiedades lo hacen ideal para envasado,
cables de alta tensión, carpintería (tornillos, tuercas,
herramientas…) y cualquier estructura que necesite ser ligera, como el cuerpo
de una bicicleta. Este metal frojado duplica su resistencia mecánica.
·
Latón [→] “CuZn5-40”.
Es una aleación de cobre y cinc. Es amarillento, muy
dúctil
y maleable y
tiene una gran resistencia a tracción (mayor que la de los
metales puros). Se usa en fontanería y cerraduras.

·
Bronce[→] “CuSn10”.
Esta es una aleación de cobre y estaño. Es amarillo oscuro, más
resistente aún que el latón a tracción, no corrosivo y
tiene facilidad para verterse en molde. Es usado para
engranajes, aros de pistón, estatuas y monumentos…
·
Aleación “AlCu2Mg4” [→] (Aleación
de alumnio, cobre y magnesio). Más resistente al
los esfuerzos que el alumnio y usado en llantas grandes, laminado y aviones.
·
Magal [→] “MgAl9”
(Aleación de magnesio y alumnio). Esta aleación mejora las
características del magnesio. Se usa en llantas más pequeñas, motores y
cubiertas de coches.
·
Aleación
“TiAl9” [→] (Aleación
de titanio y alumnio). El alumnio abarata el titanio, y se usa para
estructuras de aviones y sus turbinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario